Skip to main content
Skip table of contents

Orgánico

El concepto “orgánico” hace referencia a cómo se distribuyen las partes instrumentales de una obra, de acuerdo con las convenciones actuales.

Así, en una partitura, se muestran —de arriba a abajo— las familias de los vientos madera, vientos metal, percusión, instrumentos solistas y cuerda.

Cada una de las partes que componen una familia puede contener uno o varios instrumentos y, por tanto, uno o varios músicos. Por ejemplo, puede haber dos flautas por cada pentagrama, lo que implica tener al menos a dos músicos. Alguna de estas flautas, además, puede requerir en algún momento determinado de la obra un cambio de instrumento hacia una flauta piccolo. Necesitaremos, por tanto, dos músicos y tres instrumentos. También puede ocurrir con la percusión: muchos instrumentos y sólo dos o tres músicos necesarios.

Esto es especialmente relevante a la hora de tener en cuenta los requisitos de inventario y de músicos de una obra o de todo un proyecto. Por tanto, definir el orgánico ayuda a aclarar los recursos humanos y materiales que van a ser necesarios.

Artículos en esta sección


❓ Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo consultar el orgánico de un proyecto?

Dirígete a ACTIVIDAD > Proyectos y selecciona en la lista el proyecto sobre el que deseas consultar el orgánico. Entra en el modo de edición pulsando el botón del lápiz y, en el menú, accede al apartado Orgánico.

Podrás consultar el orgánico general, es decir, un resumen de las necesidades de todo el proyecto como conjunto, o bien consultar el orgánico de cada obra individual.

No aparece ningún elemento en el apartado Orgánico, ¿cómo puedo consultarlo?

Para consultar el orgánico, las obras deben haber sido introducidas previamente en el proyecto. Para introducir obras a un proyecto, consulta este artículo.

JavaScript errors detected

Please note, these errors can depend on your browser setup.

If this problem persists, please contact our support.